Talleres en España
15571
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15571,wp-custom-logo,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
 

Talleres en España

Estos son los talleres disponibles en España, que son exclusivamente presenciales. 

Fotografía, identidad y migración con Nelson Garrido

 

Premio Nacional de Artes Plásticas (1991). Es una autoridad en el desarrollo de la fotografía antropológica documental, como también en los talleres experimentales. 

 

Como artista tiene una consolidada obra plástica reconocida. También es el fundador de una organización que lleva su nombre y que se destaca por ser un espacio para el aprendizaje de la fotografía experimental y el desarrollo de un lenguaje plástico. 

 

Aprender a usar las técnicas fotográficas a través de ejercicios que les permitan potenciar sus capacidades para narrar a través de imágenes sin que su condición de migrantes interfiera en el desarrollo de la identidad artística. A través de un lenguaje  propio y discurso personal a través de la fotografía. Profundizar los discursos de las periferias, no como los vemos sino cómo ellos lo ven. Queremos profundizar en la mirada del otro. 

Estrategia digital con Ricardo Miranda

Periodista y experto en redes sociales. Hizo carrera en la radio desde los 14 años y luego de emigrar trabajó en la televisión española. Es creador de elgocamp.com y coach de emprendedores.

 

Este curso brindará herramientas técnicas del ámbito digital, enmarcadas en el concepto del “para qué”: crear contenido con propósito usando el marketing como principal vía. 

 

Visibilizar lo invisible, entendiendo cómo funcionan los algoritmos que hoy en día configuran la distribución de contenidos y que resultan clave para darnos a conocer y conseguir objetivos.

 

Aprender a diseñar tu propia estrategia digital con esta formación completa que brinda Ricardo Miranda.

Baila conmigo, con Julieta Valero

Coreógrafa, alumna fundadora de la Escuela DanzaHoy de Venezuela. En 2002 fundó Rastro Dance Company, prestigiosa compañía de danza en New York, de la que es también directora.

 

En este taller de dnza se le dará espacio y oportunidad a los participantes de explorar nuevas formas de movimiento y expresión. Con ejercicios simples y repetitivos podrán acercarse al conocimiento del cuerpo, sus capacidades infinitas y aquello que guarda y que en el curso vamos a descubrir.

El Arte como juego con Julieta Buitrago

Creadora y facilitadora de talleres de arte para niños en Crea y Comparte (Caracas 2010) y posteriormente en el Instituto Cervantes de Estambul en 2017; de Roma en 2018; y de Utrecht en 2019.

 

Tiene un diplomado en escritura creativa: imaginación y géneros literarios.

 

El curso está diseñado para niños de 7 a 12 años. Se les brindará herramientas para  representar escenas de los grandes maestros de las Bellas Artes (Renoir, Cezanne, Monet, Degas, Braque, Hockney, entre otros) para acercarse de una forma lúdica a la creatividad, las formas y los colores de los diversos movimientos artísticos. 

Iniciación a la regiduría con Gunilla Álvarez

Gestora cultural del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; directora artística y de producción con más de 30 años de experiencia.

 

Este curso ofrece las herramientas para entender el importante seguimiento a la pre y post producción de un evento para materializarlo sobre la escena. Para ello es necesario cuidar cada detalle del proceso técnico, en paralelo al proceso artístico. El objetivo de este taller es acompañar a los artistas en su proceso creativo para que puedan consolidar su trabajo en el escenario.

Esculpir lo que queremos ser con Maga Méndez 

María Gabriela Méndez es periodista. Trabaja como editora de publicaciones en Colombia. La escultura, la fotografía, la ilustración y la cocina son sus grandes pasiones. En este curso buscamos, a través de las palabras, los rastros de quienes somos.

 

A través de narraciones sencillas, íntimas, cercanas le daremos forma al pasado y trataremos de imaginar el futuro. Luego, esas visiones de lo que queremos se convertirán, a través de la tridimensionalidad, en una pieza de arte. 

 

En este taller que fusiona escritura y escultura crearemos un relato que nos muestre quiénes somos. Se enseñarán las técnicas básicas de modelado con arcilla y sus posibilidades para crear. Usaremos ese conocimiento para modelar el relato y darle una forma palpable a lo que imaginamos de nosotros en el futuro. Esta es una metáfora del futuro, está en nuestras manos y que podemos darle la forma que queremos.

Descubrir y dominar el propio ritmo con Ernesto Brando

Compositor, editor, chef y dibujante. Ernesto trabaja con su sensibilidad historias que suenan. En este curso aprenderán a reconocer diferentes rítmicas musicales por medio de ejercicios individuales o grupales, utilizando el cuerpo como medio percusivo.

 

Estos ejercicios nos ayudarán a e entender de manera sencilla y divertida la relevancia que tiene el ritmo en la cotidianidad. Además de ser una potente herramienta para desarrollar habilidad mental, también nos ayuda a oirnos y entendernos a nosotros mismos: desde los latidos del corazón o la forma en como respiramos, hasta la forma en la que hablamos o como caminamos.

Performance y reciclaje: José García

No solo hacer una prenda que pueda usarse, que para eso ya hay muchos diseñadores y concursos. En la localidad de Mollerusa (Lérida) se celebra desde los años sesenta un Concurso Nacional de Vestidos de Papel, cuyos ganadores forman parte de la colección del Museo de los Vestidos de Papel.

 

Paperformances quiere brindar una experiencia estética a quien admire las creaciones, si a esto se le suma el lugar donde se ubique la pieza, se genera un experiencia completa, una relación entre figura y fondo, más el espectador que juega a observar y sentir y pasa a formar parte en el momento, de la obra, convirtiéndose en protagonista.

Composición: preconcepción, experimentación y expresión propia; Francisco Garrido

Francisco es un guitarrista, compositor y productor  basado en Amsterdam. Francisco ha desarrollado una voz muy personal al componer e improvisar, y es activo en la escena musical de Francia y Holanda, trabajando con muchos proyectos prometedores(The Rain Dance Collective, Dodo Bird, Tzara the Machine, etc.).
Este taller busca ofrecer diferentes herramientas de composición para mantener el momentum creativo en perpetuo movimiento, y poder transmitir ideas profundas que nos son difíciles de mostrar con la música. Se hablara de inspiración, de las diferentes referencias que se pueden recibir de diferentes medios artísticos y situaciones propias, y de que como romper con la convención para favorecer e impulsar nuestras idea brutas. Estas herramientas facilitarán la transmisión del mensaje propio que cada uno tiene, su historia, sus pensamientos y sentimientos que son únicos de cada uno.